Chocolate Piura, Perú 85%

Chocolate elaborado con gran cuido,
desde la selección del grano en el origen hasta su proceso.

40gr | 70gr

ORIGEN

América – Perú – Piura

El cacao es una especie endémica de América del Sur y su centro de origen está al este de los Andes, en la región comprendida entre las cuencas de los ríos Caquetá, Putumayo y Napo, tributarios del río Amazonas.

Perú posee aproximadamente el 60% de las variedades de cacao del mundo.

Sin duda, el cacao peruano es uno de los de mayor calidad del mundo. Perú es considerado un productor de cacao fino y de aroma y año tras año aumenta su producción y calidad, sobretodo destacando en el mercado de cacao ecológico.

LOCALIZACIÓN

REGIÓN: PIURA

Latitud: 4°39’11» S
Longitud: 5°24’24» W

CARACTERÍSTICAS

Tipo de plantaciones:
Pequeños productores con fincas diversificadas familiares.

Variedades:
Mezcla de variedades de cacao Forastero Amazónico

Altitud:
130 – 140 msnm

Temporada de cosecha:
Enero – Mayo (cosecha principal)

PLANTACIONES

Los árboles de cacao se siembran en granjas familiares diversificadas de pequeños agricultores y a menudo intercaladas entre árboles de plátano, árboles de mango, aguacates y una variedad de otras plantas.

Los productores de este cacao apuestan por la sostenibilidad, manejan sus fincas familiares de manera agroecológica con bajos niveles de insumos y uso de muchos fertilizantes orgánicos. Hay una gran conciencia del cuido del medioambiente, del cuido de la fauna y la flora.

INGREDIENTES

Cacao: 83% granos de cacao / Otros: 2% de manteca natural de cacao origen Perú  y 15% azúcar de caña sin refinar ecológica de Paraguay, procedente de cooperativas de Paraguay y elaborado según criterios de Comercio Justo.

Este chocolate no contiene ni lecitina ni aromas naturales o artificiales.

VARIEDAD DE CACAO

Esta mezcla de variedades de cacao Amazónicos se clasifica en tres grandes grupos de variedades:  Cacao Piura de la Zona el Olguín. Buenos Aires, Cacao piura de la zona El Charanal y Cacao Piura de la zona de Piedra del Toro. La capital del mejor cacao orgánico en el Perú es Buenos Aires, un pueblo puramente agricultor en el Valle del Alto Piura, cuya semilla “de porcelana” ha logrado enamorar el paladar de los más exigentes chocolateros del mundo.

ORIGEN

América – Perú – Piura

El cacao es una especie endémica de América del Sur y su centro de origen está al este de los Andes, en la región comprendida entre las cuencas de los ríos Caquetá, Putumayo y Napo, tributarios del río Amazonas.

Perú posee aproximadamente el 60% de las variedades de cacao del mundo.

Sin duda, el cacao peruano es uno de los de mayor calidad del mundo. Perú es considerado un productor de cacao fino y de aroma y año tras año aumenta su producción y calidad, sobretodo destacando en el mercado de cacao ecológico.

LOCALIZACIÓN

REGIÓN: PIURA

Latitud: 4°39’11» S
Longitud: 5°24’24» W

CARACTERÍSTICAS

Tipo de plantaciones:
Pequeños productores con fincas diversificadas familiares.

Variedades:
Mezcla de variedades de cacao Forastero Amazónico

Altitud:
130 – 140 msnm

Temporada de cosecha:
Enero – Mayo (cosecha principal)

PLANTACIONES

Los árboles de cacao se siembran en granjas familiares diversificadas de pequeños agricultores y a menudo intercaladas entre árboles de plátano, árboles de mango, aguacates y una variedad de otras plantas.

Los productores de este cacao apuestan por la sostenibilidad, manejan sus fincas familiares de manera agroecológica con bajos niveles de insumos y uso de muchos fertilizantes orgánicos. Hay una gran conciencia del cuido del medioambiente, del cuido de la fauna y la flora.

INGREDIENTES

Cacao: 83% granos de cacao / Otros: 2% de manteca natural de cacao origen Perú  y 15% azúcar de caña sin refinar ecológica de Paraguay, procedente de cooperativas de Paraguay y elaborado según criterios de Comercio Justo.

Este chocolate no contiene ni lecitina ni aromas naturales o artificiales.

VARIEDAD DE CACAO

Esta mezcla de variedades de cacao Amazónicos se clasifica en tres grandes grupos de variedades:  Cacao Piura de la Zona el Olguín. Buenos Aires, Cacao piura de la zona El Charanal y Cacao Piura de la zona de Piedra del Toro.

La capital del mejor cacao orgánico en el Perú es Buenos Aires, un pueblo puramente agricultor en el Valle del Alto Piura, cuya semilla “de porcelana” ha logrado enamorar el paladar de los más exigentes chocolateros del mundo.

Notas de cata

Intensidad
Tostado
Amargor
Acidez
Astringencia

Notas diferentes
Melaza, malta, mandarina y frutos secos.

PROCESO

Cosecha: Manual con machetes, se cosechan mazorcas maduras.

Fermentación: En cajones de madera durante 5 días con volteos cada 24 horas.

Secado: Solar en camas de madera durante 6 días, secado lento para lograr un balance adecuado.

Almacenado: Bodegas aireadas y en saco de yute.

Escogido: Escogemos los granos a mano para eliminar granos pequeños, pelados, quebrados, aplanados o arrugados y con defectos.

Tostado: Suave con rango de temperaturas entre 90 y 120ºC.
Conchado con velocidad alta durante 28-36 h con temperaturas entre 45-48ºC.

Maduración: El chocolate como mínimo queda 6 días en reposo para su maduración.

Templado
– Temperatura fundición: 49ºC
– Temperatura pre-cristalización: 29 ºC
– Temperatura cristalización: 32 ºC

PROCESO

Cosecha: Manual con machetes, se cosechan mazorcas maduras.

Fermentación: En cajones de madera durante 5 días con volteos cada 24 horas.

Secado: Solar en camas de madera durante 6 días, secado lento para lograr un balance adecuado.

Almacenado: Bodegas aireadas y en saco de yute.

Escogido: Escogemos los granos a mano para eliminar granos pequeños, pelados, quebrados, aplanados o arrugados y con defectos.

Tostado: Suave con rango de temperaturas entre 90 y 120ºC.
Conchado con velocidad alta durante 28-36 h con temperaturas entre 45-48ºC.

Maduración: El chocolate como mínimo queda 6 días en reposo para su maduración.

Templado
– Temperatura fundición: 49ºC
– Temperatura pre-cristalización: 29 ºC
– Temperatura cristalización: 32 ºC

PANAMÁ

FINCA RIO UYAMA,
BOCAS DEL TORO

Variedad: Trinitario

Porcentaje cacao: 72%

Descripción: Bocas del Toro está situado en el Caribe de Panamá, un lugar maravilloso donde se ubica gran parte de la producción de cacao del país. Este cacao de la Finca Uyama es cosechado y beneficiado con gran esmero con el fin de buscar el mejor sabor para esta mezcla de variedades trinitarias que se dan en la finca manejada bajo técnicas agroecológicas.

Ingredientes: Nibs de cacao (67%), azúcar ecológico de caña y manteca de cacao.

ECUADOR

HACIENDA LIMÓN,
COTOPAXI

Variedad: Nacional Arriba

Porcentaje cacao: 80%

Descripción: Chocolate con un fuerte sabor floral típico del cacao Arriba Nacional de Ecuador, también predominan sabores a madera y frutos secos. Hacienda Limón se encuentra en la base del volcán Cotopaxi, aportando una combinación perfecta de clima y suelo para el desarrollo de un excelente cacao.

Ingredientes: Nibs de cacao (77%), azúcar ecológico de caña y manteca de cacao.

(Puede contener trazas de frutos secos)

NICARAGUA

WASLALA,
REGIÓN CARIBE NORTE

Variedad: Acriollados Trinitarios

Porcentaje cacao: 75%

Descripción: Chocolate con cacao Trinitario ecológico que libera un agudo sabor frutal de las bayas del bosque con notas cítricas y poderosos taninos, esto último nos evoca a un vino tinto. Waslala está ubicado al norte de Nicaragua colidante con la Reserva de la Biosfera de Bosawas, uno de los espacios naturales más importantes de América.

Ingredientes: Nibs de cacao (72%), azúcar ecológico de caña y manteca de cacao.

FLOR DE SAL

CACAO DE NICARAGUA,
CON SAL D´ES TRENC

Variedad: Acriollados Trinitarios

Porcentaje cacao: 70%

Descripción: Este magnífico chocolate producido con cacao ecológico de Nicaragua con inclusiones de sal d´es Trenc orgánica. Se pretende brindar una sensación de chocolate negro con amplios sabores a nueves y frutas con el toque salado sutil de la sal de Mallorca.

Ingredientes: Nibs de cacao (65%), azúcar ecológico de caña, manteca de cacao y sal d´ es Trenc

Maüa es origen y fusión entre Mallorca y Nicaragua.
Una fusión de formas que simbolizan culturas, sabores y tradiciones.
Un producto elegante, sutil, saludable y sostenible.